
Por otro lado, Europa se interesa cada vez más por los pueblos jóvenes de todo el mundo y en particular por América, tal vez tratando de revivir lo que la cultura occidental destruyó. Aquello que hasta hace poco estuvo localizado en manos de investigadores, sabios, eruditos e intelectuales, hoy pasa a la categoría de lo popular. Esto se refleja en el afán por conocer todas las manifestaciones de los que fueron los más viejos pobladores de América: las recientes exposiciones de arte americano precolombino realizadas en Europa despertaron un interés que antes no existía. Es como si los miembros de las naciones altamente desarrolladas quisieran escapar del mundo de la tecnificación, para hallar la paz en la ingenuidad y magia de las artesanías indígenas y mestizas.
Para nosotros este estudio tiene una serie de intereses básicos. Creemos que no es posible entender muchos aspectos del dominio español en los Andes sin conocer previamente la extensión de la conquista incaica. En efecto, fueron los incas -conquistadores, curacas y dominadores de nuestro noroeste- quienes guiaron los primeros pasos de las expediciones descubridoras: es bien conocido el caso del inca Paullo que acompañó a Almagro. Pero muchos siglos antes que los incas otros pueblos recorrieron estos largos caminos de las montañas y de los desiertos andinos, y conocieron el terreno y las culturas que lo habitaban. Poseemos evidencias de que hacia los siglos VII y VIII de la era cristiana, el Noroeste tenía contacto directo cn zonas tan alejadas como los oasis de la Puna de Atacama (Chile).
Esto se realizó en épocas de la expansión tiahuanacota; y es por esta razón que no podemos pasar por alto la continuidad histórica que se remonta a épocas muy antiguas. En tumbas del año 300 de la era cristiana, pertenecientes a la cultura que luego veremos con el nombre de Ciénaga, encontramos abundantes vestigios del comercio con el litoral marítimo, tanto del océano Atlántico como del Pacífico.
Enlace de Descarga: Argentina-indigena.-Visperas-de-la-conquista.rar.html
0 comentarios:
Expresa tu opinión